El oficio de escribir, de Ramón Nieto

«El oficio de escribir«, de Ramón Nieto, Acento editorial (1996), es, justamente, un libro sobre el oficio de escribir.

Como dice el propio autor en la introducción, el escritor no tiene un título, no es un empleado. No enseña ni cree en nada. Por lo tanto, tampoco es un profesional, no profesa nada, simplemente hace una obra.

La etimología de «oficio» procede del latín, de opus («obra») y facere («hacer»). Así que la palabra que mejor casa con el escritor es la de oficio. «Es una palabra noble –nos dice Ramón Nieto–, de raigambre en el idioma y en la sociedad. Los oficios medievales trajeron consigo la primera consideración social del trabajador».

Recuerdo lo que siempre decía nuestro vecino y poeta, Francisco Giner de los Ríos, cuando en algún acto público le presentaban como poeta: «Perdón –matizaba–, poeta, no; eterno aprendiz de poeta».

Y es que, en efecto, el escritor es un eterno aprendiz. Por mucho que escriba y que, incluso, publique, nunca deja de aprender. Su escuela es la vida, porque escritura y vida siempre caminan de la mano.

Los escritores no son seres excepcionales, no son ratones de biblioteca, empollones. Y mucho menos, genios encerrados en su torre de marfil.

Los escritores son hombres y mujeres, como tú y como yo, que sufren, gozan, viven y mueren en un mundo que unas veces los desprecia y otras los encumbra, sin que ellos lleguen a saber muy bien por qué.

El escritor es un explorador de la existencia, propia y ajena. Un hijo de su tiempo, un ser contradictorio, lleno de luces y sombras como cualquier ser humano.

A lo largo de las 96 páginas del libro de Ramón Nieto, «El oficio de escribir», te acercarás a las claves de la creación literaria.

A través de las palabras y la experiencia de los propios escritores podrás saber en qué consiste este artesanal oficio. También verás cómo se han tenido que buscar la vida con otros empleos o trabajos para poder sobrevivir.

El autor va desglosando, en los capítulos de su libro, la vida de los escritores. Los que dieron sus frutos literarios siendo muy jóvenes y los que lo hicieron en la edad madura. Los que rebosaban salud y los enfermizos.

Conocerás a los que triunfaron y a los que padecieron penurias como el exilio, la guerra, la cárcel, las drogas y las muertes violentas. Comprobarás que la nómina es interminable.

Ramón Nieto nos habla de lo que para los escritores es la inspiración, el estilo. De su relación entre realidad y fantasía. Y de cómo, cuándo y por qué escriben. De sus relaciones con el poder establecido y de si la literatura sirve para algo.

En definitiva, el libro «Oficio de escribir», de Ramón Nieto, hará que bajes del cielo de las ideas románticas que puedas tener acerca de lo que es ser un escritor y aterrices en el mundo real de los escritores.

Hará que conozcas mejor a esos hombres y mujeres que, contra viento y marea, han seguido una travesía en la vida a tientas, muchas veces sin rumbo y sin saber muy bien si alguna vez llegarían a puerto.

 

Microrrelato el oficio de escribir

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *