Escritura creativa 11 (Detalles y emoción)

Sugerencias

 Detalles y  emocióndos componentes básicos en la escritura. Como dice Natalie Goldberg, en la cocina de la escritura, los detalles son los ingredientes del guiso, pero hace falta también el calor del horno, la emoción, el corazón que pones en lo que escribes.

Cuando escribas, utiliza detalles originales y significativos. Utiliza lo que conoces de primera mano, eso dará a tus escritos credibilidad y verdad. Pero recuerda que puedes y debes jugar con esos detalles. Puedes cambiarlos de tiempo y de lugar, esa es una de las funciones de la imaginación.

Estate atento a los detalles que te rodean, pero sin obsesionarte. «Contemplad el mundo y uníos estrechamente a la vida», aconseja Hemingway a los jóvenes escritores. Así que trata de vivir cada momento gozando de lo que te rodea, relajado, presente, con el corazón abierto. Así es como se graban los detalles que luego regresan a la hora de escribir.

Tu vida es lo que tienes y vale la pena que registres los detalles. Todos somos iguales, pero todos somos únicos e irrepetibles. Aunque vayas a escribir historias fantásticas o sobre personajes descarriados en el culo del mundo, tómate un tiempo en tu escritura para registrar los detalles de tu vida. Verás que después te van a ser muy útiles.

Sin embargo, no basta con tener una buena colección de detalles para componer un buen texto. Hace falta, además, añadirles el calor de nuestro corazón. Esa emoción es la que transforma los detalles y los hace apetitosos.

Además, escribiendo de esta manera evitarás la escritura abstracta y cargada de generalidades. La emoción necesita el anclaje de los detalles para que nuestros escritos cobren vida.

Disparadores de escritura 

  1. Describe los detalles de tu existencia: tu nombre, tu familia, el lugar donde jugabas cuando eras pequeño, el colegio donde estudiaste, los sitios en los que has vivido, los trabajos que has tenido, tus amores, tus amigos, tus conflictos y caídas… Relájate y recorre tu propia existencia.
  2. Escribe sobre lo que más te gustaba hacer de niño.
  3. Tu primer encuentro amoroso. Venga, no te lo pienses, escribe.
  4. Y ahora, escribe de tu mejor amigo.
  5. Un tipo raro, peculiar, que te haya llamado la atención. A escribir.
  6. Escribe de un bautizo o un entierro al que hayas asistido.
  7. Prueba a escribir de tu conflicto más destacado.
  8. Por último, un buen truco: si tienes dificultades a la hora de escribir, si nada te parece real, escribe sobre la comida. Parte de ahí y tira hacia cualquier parte que te lleve el disparador, pero recuerda, empieza por la comida, sé concreto.

Oficio de escribir

 “Demasiados detalles matan la escritura. Quiero que en mis libros sea todo muy sencillo y que al final sea el lector el que construya la historia por sí mismo. Pasa lo mismo en los cuentos infantiles, en los que se dan pocos detalles y se deja que el niño imagine. Cuando el escritor aporta demasiado, al lector le cuesta participar y puede acabar por dejar el libro. El placer de leer tiene que consistir en que el lector se intrigue por lo que pasará a continuación”. Paul Auster

“Desde hace tiempo ha sido para mí un axioma que las cosas pequeñas son con mucho las más importantes”. Conan Doyle

“El maestro de nimiedades es como el que escribe grabando en piedra; el de grandezas es como el que escribe en agua”. Bonsenyor, 1250-1331

“No recordamos días, recordamos momentos”. C. Pavese

“Que la importancia esté en tu mirada, no en la cosa mirada”. A. Gide

“Escribir es un acto de amor. Si no lo es, no es más que escritura”. J. Cocteau

“Imaginar es escoger”. Jean Giono

detalles y emoción

2 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *