Escritura creativa 16 (Cómo abordar los grandes temas en la escritura)

Sugerencias

¿Cómo abordar los grandes temas en la escritura? ¿Cómo hincarle el diente al amor, la muerte, la locura, el sexo, la guerra…?

Mi sugerencia es que te olvides de los grandes temas. Ante ellos, planteados así, en general, lo que suele ocurrir es que nos quedamos bloqueados delante del folio en blanco. O nos dedicamos a escribir de una manera prolija, abstracta, filosófica, divagatoria. Y luego ocurre lo que ocurre, que nos quedan unos textos aburridos e infumables.

Sí, olvídate del gran tema y ponte a escribir arrancando de ti mismo, de tus experiencias, de lo que conoces de primera mano. Déjate llevar y sorpréndete en el camino, porque escribir es un acto de descubrimiento.

A veces hay que tomar distancia; otras, llegar hasta el fondo describiendo una espiral descendente. Hay que cruzar el río, puedes entrar vestido por una orilla y salir desnudo por la otra.

No hay como el sexo para hablar del sexo: qué te pone caliente, dónde te gustaría hacértelo, cuál es la parte más erótica de tu cuerpo, cómo fue la primera vez… Escribe a partir de hechos concretos.

Que quieres escribir sobre los orígenes del ser humano: escribe de tu nacimiento, de tu barrio, de tus padres, de tus hermanos, de tu primera profesora… Así irás descubriendo de dónde vienes.

Y otra cosa: ¿Cuáles son tus sueños secretos? Muchos de nosotros no conocemos o evitamos nuestros sueños más recónditos. Como las obsesiones, empieza a tomarte en serio tus sueños. Como las obsesiones, los sueños vuelven y vuelven a aflorar. Préstales atención.

Para terminar: ¿Qué pretendes con la escritura? Tienes voz propia, tienes cada vez más confianza: te tendrás que preguntar tarde o temprano lo que quieres decir y cómo. Y tendrás que contestarte.

Si quieres ser poeta, tendrás que decidirte a hacer poesía, si quieres ser narrador tendrás que decidirte a escribir tu opera prima: al menos, tendrás que planteártelo. Nosotros mismos somos el primer impedimento, y quizás el único, que tendremos que vencer para alcanzar nuestros sueños.

grandes temas en la escritura

Disparadores de escritura

  1. ¿Cuáles son tus sueños secretos? Escribe sobre ellos. Ponlos a trabajar para ti.
  2. El sueño secreto de un condenado a muerte, de un cirujano, de una monja de clausura, de un panadero, de una adolescente con aspergen…
  3. Secretos: un secreto de familia, un secreto de confesión, un secreto de Estado, un secreto profesional, un secreto entre amigos…
  4. Escribe sobre el sexo: ¿Qué te pone caliente? ¿Frutas y hortalizas que te resulten eróticos? ¿Cuál es la parte más erótica de tu cuerpo? ¿Y de otros cuerpos? Recorre el cuerpo como si fuera un paisaje. Tu primera experiencia sexual. En qué lugares te gustaría follar. Los sentidos en el sexo, uno por uno.
  5. ¿A dónde quieres ir con la escritura?, ¿qué quieres hacer con ella?
  6. Invéntate una doble vida que te gustaría tener.

Oficio de escribir

 “No hay cosas tales como libros morales o inmorales. Los libros están o bien o mal escritos”. Oscar Wilde

“Nos han educado en el sentido del ridículo, de la sensatez y la cobardía. Los tres enemigos de la imaginación”. Montserrat Roig

“De tales o cuales cosas no sabré lo que pienso hasta haber escrito sobre ellas”. Bioy Casares

2 Comentarios

  1. Hola Ricardo.
    Vengo desde hace un tiempo siguiendo tus relatos y tu taller de escritura. Me encanta.
    Siguiendo tus pautas de escribir tengo varios relatos escritos, pero no tengo quien opine de ellos, no sé si están bien o no. Habría alguna posibilidad de enviarte alguno y lo leyese y me diéras tú opinión como buen conocedor de las letras. Sería para mí un honor.

    1. Hola, Guillermina, sería posible. Te contesto por correo electrónico explicándote las condiciones. Un abrazo y gracias por seguir el blog. Me alegro de que te esté siendo de utilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *