Escritura creativa 7 (Directamente a las cosas)

Sugerencias

Máxima fundamental en la escritura: directamente a las cosas.
Al escribir, acércate a las cosas como si cada vez fuese la primera. Cultiva tu sensibilidad y mantén una actitud ingenua y curiosa siempre.
Cualquier cosa sirve para comenzar a escribir, pero a partir de ahí hay que volar, atreverse, ir a todas partes, recorrer las calles del mundo y de la vida.
Cuando escribas, lo sabes todo, todo es verdad, puedes decir lo que quieras. La escritura es consecuencia del asombro.
La sencillez es el mayor valor en arte. Hemos olvidado cosas muy simples y fundamentales, como el olor corporal o la importancia de la respiración: se impone el retorno.
Cuando se te vaya una idea, no trates de volver a atraparla en las palabras, en el pensamiento discursivo: intenta volver al instante en que nació, en que sentiste esa idea, a aquello que te sacudió.
Un buen método para resolver las dificultades de la escritura es escribir dichas dificultades: un problema que anotamos es un problema que medio resolvemos.
Y recuerda que el significado etimológico de estética está relacionado con los verbos percibir y sentir.

Disparadores de escritura

  1. Escribe de dónde vienes, qué haces, qué es lo que te ha hecho ser como eres. Empieza con cualquier cosa que tengas delante, la situación, si estás tranquilo, ofrece el argumento.
  2. Anota tres cosas que te parezcan fundamentales en tu vida y luego escribe sobre ellas como si no tuvieran ninguna importancia.
  3. Esboza una historia en cinco líneas y mira a ver, como lector, qué preguntas te surgen. Entrena tu mecánica de la curiosidad. No des nada por supuesto.
  4. Juega con la hipótesis fantástica, de la que hablaba Gianni Rodari: ¿Qué pasaría si…? O llévala a tu vida: ¿Qué hubiera pasado si…?
  5. Dale la vuelta a la cosa y escribe partiendo de lo contrario de lo que piensas.
  6. Anota las dificultades que te encuentras a la hora de escribir.

Oficio de escribir

«Normalmente, los que poseen un gran talento son ingenuos». Montesquieu
«Una gran verdad es aquella cuyo opuesto también lo es». Thomas Mann
«Busca a tu complementario,/ que marcha siempre contigo/ y suele ser tu contrario». Antonio Machado
«Entre el crimen y la inocencia no hay más que el espesor de una hoja de papel timbrado». Anatole France
«Lo horrendo es bello y lo bello es horrendo». Shakespeare
«No se piensa más que por imágenes. Si quieres ser filósofo, escribe novelas». A. Camus
«El que se demora demasiado en examinar sus proyectos, no los ejecuta. Para escribir no hay mejor receta que escribir». Bioy Casares

Escritura creativa 7 (Directamente a las cosas)

2 Comentarios

  1. La cita que más me gusta es la de Camus. A propósito de imágenes Muriel Barbery las domina a la perfección. Me encanta el libro que me prestaste, me ha atrapado completamente. Un abrazo.

    1. «La vida de los elfos», de Muriel Barbery, de la editorial Seix Barral. Por si a alguien más le interesa. Besos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *