La cara divertida del escritor

No soy persona a la que le guste que le retraten, menos aficionado soy al autorretrato o selfie, como lo llaman ahora. Entiendo ambas actividades desde un enfoque creativo en las que el artista trata de ahondar en el ser o la existencia del otro o de sí mismo a través de la imagen. Pero me resulta ajena esta moda de autofotografiarse uno mismo, exhibiendo un catálogo de poses que se repite hasta la saciedad para subirlo a unas redes en busca de unos cuantos me gusta o likes. Antes, lo que se valoraba era la espontaneidad y naturalidad de una persona en un retrato. Ahora parece que es un artificial postureo lo que prima.

Todo esto viene a cuento porque, recientemente, mi amigo y fotógrafo Javier Pérez González me invitó a participar en una sesión de retrato en su Estudio Carabeo 59 en Nerja y a un amigo no se le puede decir que no. Pero antes de mostraros algunas de las fotos de esa sesión, os quiero dejar unos enlaces para que conozcáis mejor a este fotógrafo nerjeño.

Javier Pérez González

Aquí, su página web: https://javierperezgonzalez.wordpress.com/

Su página de trabajos en 360º, flipante: https://wellrounded360.wordpress.com/

Su trabajo de documentalista visual de Los Dólmenes de Antequera: Sitio de los Dólmenes de Antequera

Y, por último, un libro precioso, que os podéis descargar gratis, titulado: Sitio de los Dólmenes de Antequera. Intuición e intención en la obra de Javier Pérez González

La sesión

Y volviendo a la sesión fotográfica con Javier, tengo que reconocer que fue divertido. Él tenía preparado un fondo blanco y una simple silla de madera y me dijo: “tú mismo”. Así que ahí anduve jugando con ese elemento y algún otro que yo incorporé sobre la marcha: un boli, un folio en blanco y algún libro. Tocaba hacer el payaso y a ello me puse con ganas. El resultado (para verlo haz clic en la galería):

Importa la obra, no el autor

Como habréis leído en el pie de la segunda foto: importa la obra, no el autor. Quizás tampoco esto esté acorde con los tiempos que corren en los que, para triunfar, el escritor se tiene que convertir en una marca, estar continuamente en las redes, opinar de todo lo habido y por haber y exhibir su vida privada, para acumular seguidores que después valorarán esas editoriales más preocupadas por el mercado que por el descubrimiento de nuevas voces y miradas diferentes sobre la vida y el ser humano. Así que, para el que esté interesado, aquí os dejo un enlace en el que podéis echar un vistazo a los últimos libros que he publicado: LIBROS DE RICARDO SANZ

Libros Ricardo Sanz Amazon

2 Comentarios

  1. Hola Ricardo, me han gustado las fotos, muy naturales. Y llevás razón en lo que dices quien te quiera conocer, que lea tus libros. Un abrazo enorme.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *