La creatividad puede salvarte

Sí, aunque te parezca mentira, la creatividad puede salvarte.

Hoy, en Zona Libros, os traigo la obra del médico oncólogo, Bernard S. Siegel, «El amor medicina milagrosa«, editorial Espasa Calpe. Un libro que no va de escritura ni de creatividad artística, sino que habla del amor. «El amor que mueve el Sol y las demás estrellas», que escribió Dante en El Paraíso de La Divina Comedia. Esa poderosa energía universal.

la creatividad puede salvarteEn su libro, Bernard S. Siegel, recoge, en uno de sus capítulos, los estudios realizados a los supervivientes de los campos de concentración nazis, así como los testimonios de prisioneros de otros conflictos bélicos.

Pues bien, resulta, que tras esos estudios, la conclusión es que los que resistieron, los que lograron sobrevivir no era los más fuertes físicamente o lo más rígidos en sus principios y creencias, como podríamos pensar, sino, justamente, los que tuvieron una actitud más creativa en esas situaciones límites.

Recomendaciones para tener una actitud creativa

Y esos rasgos de una actitud creativa, traducidos a mi lenguaje, son:

  1. Cultiva un espíritu juguetón sin otra finalidad que el juego mismo.
  2. Enfráscate en lo que hagas hasta que pierdas la noción del tiempo y te olvides de tus preocupaciones y de todo lo que te rodea.
  3. Mantén siempre la curiosidad inocente del niño.
  4. Ten un talante observador, no crítico.
  5. No te importe parecer alocado, cometer errores. Ríete de ti mismo.
  6. Mantén tu imaginación activa, sueña despierto, conversa contigo mismo.
  7. Guarda empatía con los demás, incluidos tus oponentes.
  8. Trabaja en equipo cuando sea necesario, pero mantén tu individualidad y tu inconformismo.
  9. Fíate de tu intuición.
  10. Piensa: Aquí es el sitio indicado y ahora es el momento oportuno.
  11. Practica una escucha abierta, capta lo que flota en el ambiente y adelántate a los acontecimientos.
  12. Sé humilde, modesto y comedido.
  13. Convive con el problema y la confusión, no te desconciertes ni te alarmes ante ellos, siéntete cómodo en las situaciones incómodas.
  14. Mantén una actitud positiva ante el mundo y ten confianza en la adversidad.
  15. Aprende de tus aciertos y sobre todo de tus errores.
  16. Saca la parte buena de lo malo.
  17. Y recuerda: más sabe el Diablo por viejo que por Diablo.

A modo de conclusión

La creatividad es una energía que te posee y te lanza hacia el misterio de la vida. La técnica, la experiencia y el conocimiento son simplemente herramientas; la clave está en abandonarse a esa energía que estimula el nacimiento de todas las cosas.

No importa en qué se ocupe tu creatividad: puedes pintar, escribir, bailar o hacer una comida. Lo importante es que estés abierto a lo que quiere expresarse a través de ti. La creatividad no son tus creaciones, estas no te pertenecen. La creatividad es una actitud, la actitud que pones en lo que estás haciendo, una actitud de gozo, de amor, de entrega y presencia absoluta. La creatividad no tiene nada que ver con lo económico.

Y recuerda, no todos tenemos que ser artistas, el mundo sería muy aburrido si todos fuéramos artistas; sin embargo, todos somos creativos. La creatividad es tu enfoque interior, cómo miras las cosas. La verdadera creatividad surge de la unión con todo. Y esa unión se produce cuando te olvidas de ti mismo, te quitas de en medio y escuchas la vida.

El creador es el que ha reconocido dentro de si esa energía, esa fuerza vital y la utiliza para la creación y no para la destrucción, como ocurre cuando no haces lo que deberías estar haciendo.

Esa energía procede del centro de tu ser y constituye tu única fuente. El verdadero creador no trabaja creando objetos (libros, pinturas, canciones…); o mejor dicho, puede crear objetos, pero el verdadero creador trabaja con el sujeto, trabaja sobre sí mismo, se crea a sí mismo, se expresa a sí mismo, porque cada uno de nosotros somos una obra maestra. No tienes que llegar a ser nada ni nadie. Ya lo eres todo, eres una joya, una flor, sólo tienes que perder el miedo, quitar del medio a tu ego, y la obra maestra se mostrará. Olvida lo que te han enseñado y sé tu propio maestro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *