Loca sabiduría, de Wes «Scoop» Nisker

Hoy os traigo un libro lleno de loca sabiduría, y de humor. El título completo es «El libro esencial de la Loca Sabiduría«, su autor, Wes «Scoop» Nisker, Gaia Ediciones (2009).loca sabiduria

Aunque no es un libro de escritura creativa, sí que te ayudará a cultivar una actitud creativa y hará que se tambalee ese edificio mental que construimos y en el que nos sentimos tan seguros.

Y es que trabajar con la imaginación es siempre adentrarse en territorios desconocidos, desbaratar tópicos y clichés y aprender a convivir con la incertidumbre.

Este libro es un tributo, por parte de su autor, a sus maestros, tanto de oriente como de Occidente. Por sus páginas verás desfilar a Rumi, Mark Twain, el Buda Gautama, Laou-Tzu, Einstein, Nietzsche, Jesús, Camus, Chaplin, Joyce, William Blake, Groucho Marx, Gandhi, Rilke, Kerouac, Issa, Basho, Thoreau, Oscar Wild, los surrealistas, los dadaístas, los taoístas, entre otros, de una amplísima gama de heterodoxos de todos los lugares y todos los tiempos.

Pero el libro de Nisker no es solo una colección de citas divertidas, ingeniosas y desconcertantes. Es, sobre todo, un reto para cambiar nuestra percepción, haciéndola más honda y, al mismo tiempo, más relativa, más ligera y más divertida.

«Considero este libro –dice su autor en la introducción– como un excelente manual de supervivencia para el nuevo milenio en el que hemos entrado. Ofrece el conocimiento relativamente intemporal y el consejo de payasos, bufones, granujas y locos sagrados, y espero que sean capaces de aportar un poco más de loca sabiduría a tu vida. Si tuviera que resumir su mensaje (aunque muchos negarán que lo tenga) diría que todos estamos juntos en este momento de la historia, y que la respuesta más apropiada que podemos darnos unos a otros es la compasión y compartir la risa«.

Justamente, este libro es una reivindicación del payaso, del bufón, del granuja y del loco sagrado. Una invitación a conectar con esos arquetipos que llevamos dentro, para mirar desde ahí de una manera nueva, diferente.

Disponte a adentrarte en los fértiles territorios del absurdo, el sinsentido, la paradoja, el asombro y la sabia ironía. Seguro que tu imaginación y todo tu ser te lo agradecerán.

A continuación: algunas perlas de estos herejes:

«La vida es una cosa demasiado importante como para hablar seriamente de ella». Oscar Wilde

«Las cosas no son lo que parecen. Tampoco son algo distinto». Lankavatara Sutra

«La creencia en el progreso es una doctrina de perezosos y belgas». Baudelaire

«Córtate la cabeza». Rumi

«Hagas lo que hagas esta Vida es una Ficción y está hecha de Contradicción». William Blake

«El espíritu cómico se disfraza en todo lo que decimos y hacemos. Cada uno de nosotros es un payaso y no necesitamos pintarnos la cara de blanco». James Hillman

«Aquí estoy en la lujuria de la paradoja». James Joyce

«Nadie alcanza el Grado de la Verdad hasta que mil personas honestas han testificado que es un hereje». Junaid de Baghdad, Sufí.

«Un rabino cuya congregación no quiera echarle del pueblo no es un rabino» Proverbio Hasídico

«Si intentas conocerlo, ya te has separado de ello». Chuang-Tzu

«La experiencia más maravillosa que podemos tener es el misterio. Es la emoción que se yergue en la cuna del verdadero arte y la verdadera ciencia. Todo aquel que no lo conozca y ya no pueda asombrarse, ya no pueda maravillarse, es como si estuviera muerto y sus ojos, nublados. Einstein

«(…) hemos descendido y degenerado, desde algún lejano antepasado –algún átomo microscópico que vagaba a placer entre los imponentes horizontes de una gota de agua tal vez–, insecto a insecto, animal a animal, reptil a reptil, bajando por la larga carretera de la inocencia inmaculada hasta llegar al estado más bajo del desarrollo, que puede denominarse como Ser Humano. Debajo de nosotros: nada. Nada excepto los franceses». Mark Twain

Y para terminar, Manifiesto por una Literatura Payasa:

Literatura payasa

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *