Qué dicen los poetas de la poesía y 5

Quinta y última entrega de la serie «Qué dicen los poetas de la poesía«:

“Pero, ¿qué voy a decir yo de la Poesía? ¿Qué voy a decir yo de esas nubes, de ese cielo? Mirar, mirar. mirarlas, mirarle, y nada más. Comprenderás que un poeta no puede decir nada de la Poesía. Eso déjaselo a los críticos y profesores. Pero ni tú ni yo ni ningún poeta sabemos lo que es la Poesía. Aquí está: mira. Yo tengo el fuego en mis manos. Yo lo entiendo y trabajo con él perfectamente, pero no puedo hablar de él sin literatura”. Lorca

“El ritmo es la esencia misma de la poesía, es su única y verdadera realidad”. Dámaso Alonso

«El poema es un racimo de imágenes». Bachelard.

“La belleza de la imagen está en su elección y ésta es un misterio”. J.L. Borges

“He nacido dos veces, una de mi madre, otra de mí mismo. ¡Qué lucha, qué oscuridad, qué escribir, hasta haber podido, ya nacido, nacer otra vez y de mí mismo!” Juan Ramón Jiménez

“La forma sale del fondo como el calor del fuego”. Flaubert

“Escribir bien consiste en hacer continuamente pequeñas erosiones a la gramática, al uso establecido, a la norma vigente de la lengua. Es un acto de rebeldía permanente contra el contorno social, una subversión”. Ortega y Gasset

“Poesía es naturaleza personal y basta sacarla de la propia personalidad. Si sus palabras nos conmueven el corazón, su color maravilla el ojo, su sabor place a la boca y sus sonoridad deleita al oído, es que es buena poesía”. Yuan Mei, s. XVIII

«Homero fue el gran maestro de los demás poetas en decir cosas falsas como es debido». Aristóteles

“El juego es el fundamento del lenguaje, de la guerra y del arte. La función lúdica culmina en la poesía (…). La poesía proviene del juego. Se halla más allá de lo serio, en aquel recinto más antiguo donde habita el niño, el animal, el salvaje y el vidente, en el campo del sueño, del encanto, de la embriaguez y de la risa (…). Nada hay que esté tan cerca del puro concepto de juego como esa esencia primitiva de la poesía”. Johan Huizinga

“La paciencia lo es todo”. Rainer María Rilke

«Las cosas tienen vida propia -pregonaba el gitano con áspero acento-, todo es cuestión de despertarles el ánima». Lorca.

«Para ir a donde no se sabe, hay que ir por donde no se sabe». (Juan de la Cruz)

«–Señor Pérez, salga usted a la pizarra y escriba: «Los eventos consuetudinarios que acontecen en la rúa». El alumno escribe lo que se le dicta.
–Vaya usted poniendo eso en lenguaje poético.
El alumno, después de meditar, escribe: «Lo que pasa en la calle».
Mairena: –No está mal». A. Machado.

«Hay ocasiones en que el silencio es un poema». John Fowles

«Enamórate de tu existencia». J. Kerouac

«La publicación no es cosa que incumba a los poetas». Emily Dickinson.

Y termino esta serie, «Qué dicen los poetas de la poesía«, como la empecé:

La poesía está en la mirada del niño que juega y al que todo le maravilla y le asombra.
Está en la mirada del loco divino que salta confiado al abismo porque sabe que le crecerán alas en el camino.
Está en la mirada del payaso que se ríe del mundo y de sí mismo.
Está en la mirada del bufón que se burla de todo lo políticamente correcto.
Está en la mirada inocente del animal y en la mirada primitiva del salvaje.
Está en la mirada desposeída del nadie y en la mirada perdida del extravagante.
Está en la mirada limpia del idiota que no interpone el conocimiento entre él y las cosas.
Solo desde ahí hay creatividad poética, lo demás es artificio literario, pura floritura.

poetas

3 Comentarios

  1. Las citas de Yuan Mei, s. XVIII J.L. Borges me gustan mucho, pero es Johan Huizinga quien resume, en definitiva, lo que tú siempre nos dices, no olvidarse del niño que llevamos dentro y jugar, jugar y jugar.
    Un abrazo Ricardo.

    1. Sin olvidar, como dice Huizinga, al animal, al salvaje y al vidente que llevamos dentro y que también son buenos compañeros en el juego creativo de la escritura. Besos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *