¿Quién soy y qué hago?

Ricardo Sanz. Nerja – Málaga – España

De vocación barrendero, me hice escritor porque es un oficio en el que es fácil hacer dinero y se liga mucho.
Aunque más que escritor, me considero un eterno aprendiz de escribidor.
Me encanta incitar al juego creativo y lo hago desde el taller de escritura creativa que abrí aquí, en Nerja, en 1994.
Disfruto escribiendo y compartiendo la escritura. Lo he hecho con gente de todas las edades, credos, procedencias y orientaciones sexuales.
Desde aquí les doy, una vez más, las gracias por todo lo que he aprendido, y sigo aprendiendo, de ellos.

Escribo mucho, publico poco.
De momento: «Microbios» (microrrelatos), Editorial Patrañas (2004) y «La vuelta al día en ochenta luces» (poesía y fotografía), Edición digital (2010).
Ambos libros te los puedes descargar gratis en este blog.
Coautor de «Nerja, tierra de acogida», Editado por nhn (2013). Un libro diferente sobre esta tierra habitada desde la prehistoria.
Y colaboraciones en diversas antologías y revistas, páginas web, blogs…
Ahora ando terminando un libro de poesía y dos de microrrelatos, pergeñando una novelita y embarcado en la aventura de este blog.
Ah, también acompaño en su trabajo a gente que quiere escribir un libro; o sea, que soy, como se dice ahora, un coach en proyectos literarios.

Mi lema: Escribir es jugar, escribir es vivir, escribir es gozar.

Escritor Ricardo Sanz

En la foto: con mi maestro, Perro, que así dice llamarse


Quiero agradecer de todo corazón a José Ignacio Sanz García el diseño y creación de este blog y a Mª Luisa Sánchez Trías por las fotografías del duende, todas son obra suya.


El propósito de este blog

En este blog quiero compartir el juego creativo de la escritura que llevo practicando desde hace muchos años en los talleres.
Como puedes ver en el menú, he establecido cinco categorías: Taller de escritura creativa, microrrelatos, zona libros, poesías y totum revolutum.

En Taller de escritura creativa iré tratando diferentes aspectos de la escritura creativa, con herramientas y propuestas prácticas.
(Por si las quieres utilizar, solo o en compañía. Te recomiendo la segunda opción, es más divertida y reveladora).
En microrrelatos publicaré un microrrelato que tenga que ver con el tema de escritura creativa que haya tratado.
En zona libros haré referencia a algún libro o autor de interés relacionado con esto de escribir.
En poesías compartiré algún poemilla ad hoc al asunto abordado en escritura creativa.
(Aunque a mí lo que me gusta es la transversalidad de los géneros, que palabra bonita, «transversal», de transversus).
Y en totum revolutum iré aportando material complementario de escritura creativa: videos, enlaces, audios, citas, referencias, noticias y lo que vaya surgiendo.

(Por cierto, lo de «totum revolutum» es un homenaje a las dos asignaturas, de entre todo lo que he estudiado, que más útiles me han sido en la vida: el latín y el griego).
Que por qué. Porque grabaron estructuras sintácticas que me permiten decir la misma cosa de cincuenta maneras diferentes. Eso, según el momento, el interlocutor y el contexto, es muy útil en la vida diaria.

Y ya entre nosotros, me hizo coger el vicio de conocer el origen de las palabras, su etimología (transversus, v.g.).
Bueno, mi intención es publicar todo este material con regularidad para que ni vosotros ni yo perdamos el hilo. Espero que los dioses me acompañen en la empresa y que los vientos me sean favorables.