El silencio creador, de Federico Delclaux

«El silencio creador«, de Federico Delclaux, ediciones Rialp, 1996, es un libro que contiene una magnífica selección de citas de escritores y otros artistas sobre el proceso creativo.

Machado, Valéry, Marañón, Azorín, Ortega, Hemingway, Camus, Faulkner, Lorca, Cézanne, Zola, Yeats, Valle-Inclán, Matisse, Proust, Chejov, Kipling, Gorki, Casals, Picasso, Miró, Falla, Rodin, Saint-Exupéry, Ibsen, Strawinsky, Malraux, Kandinsky, Joyce, Pound, Kafka…, son algunos de los grandes que se dan cita en este libro.

el silencio creadorUn placer escucharles hablar de sus inicios, de sus procesos de aprendizaje, de su amor a los materiales e instrumentos con los que trabajaron, del hacer silencioso que siempre hay detrás de una obra, del esfuerzo, del propósito de su labor, del ser humano y del mundo y la vida.

Un placer y mucho de lo que aprender, con lo que reflexionar, a lo que amar y por lo que disfrutar. «En el silencio contemplativo nace el fuego, y para dominar ese fuego es necesario mucho esfuerzo –nos dice, Delclaux en su introducción–. Aquel que se dedica al arte ha de hacer suyo el lento movimiento constante de lo natural, y la espera del campesino y del pastor, afanados cada día».

Algunas perlas

Podría copiaros el libro entero o gran parte de él y hacer esta entrada interminable. Pero no os quiero entretener, os dejo aquí algunas perlas por si las queréis contemplar:

«Aquella tarde tan llena de angustia aprendí que los caminos de la belleza son místicos caminos por donde nos alejamos de nuestros fines egoístas para transmigrar en el Alama del Mundo». Valle-Inclán

«En el mundo hay solo un heroísmo: ver el mundo tal cual es: y amarlo». Romain Rolland

«Considero que para hacer algo en el mundo se ha de sentir amor al riesgo y a la aventura y, sobre todo, saber prescindir de eso que el pueblo y las familias burguesas llaman ‘porvenir'». Joan Miró

«Contemplación es un conocer no pensante, sino mirante. Mirar es la forma de conocer sin más ni más. Por el contrario, pensar es la más ínfima, por así decir, la más ‘impura’ forma del conocimiento. Contemplación es, por tanto, intuir, esto es, una forma del conocimiento, que no se mueve hacia su objeto, sino que descansa en él». Josef Pieper

«Siga, pues, cada cual su gusto y sus tendencias; de ese modo, divierta o no a los otros, conseguirá, por lo menos, divertirse a sí mismo… que no es poco. Además. que quien se divierte ejercitando su oficio tiene muchas probabilidades de divertir también a los demás». Manuel de Falla

«Nadie puede ser un verdadero artista, si no consigue en un determinado momento liberarse de la mediocridad ambiental, de los entusiasmos a bajo precio, de las sugerencias maliciosas y de todos los aduladores influjos de la vanidad y la ambición». James Joyce

«Cumple el arte su fin más sublime cuando nos sumerge en las tinieblas de la noche oscura del alma, para aleccionarnos con aquel extraño género de sabiduría que el gran doctor del Carmelo comprendió en tres versos, tan sencillos en la letra como hondos en el sentido: Entréme donde no supe,/ Y quedéme no sabiendo/ Toda ciencia transcendiendo«. Menéndez Pelayo

Para terminar quiero insistir que «El silencio creador», de Federico Delclaux, es un libro ameno y útil que te va a descubrir muchos rincones del proceso creativo. Que disfrutes de su lectura.

2 Comentarios

  1. Interesante. Dime, seguro tu tienes el libro ¿no? en cuyo caso me lo prestaría la próxima vez que nos veamos y así no necesito comprarlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *