Despierto como un ángel (La mirada del barrendero)

Despierto como un ángel
con alas desplegadas,
como despierta un niño
con el alma lanzada.
Despierto como el alba
al sol engarzada,
como lo hace el mirlo
con su canto de plata.
Despierto como un perro
con las orejas tiesas,
como lo hace la tierra
entregada y abierta.
Despierto de un mal sueño
con una carcajada,
despierto entre espadas
y rehúyo la batalla.
Despierto golondrina
y anido en tu risa,
despierto sin paraguas
y me empapo de vida.
Despierto el día me halla
barriendo amaneceres
que la naturaleza
pinta con sus pinceles.

La mirada del barrendero 2

“La mirada del barrendero”

En un pueblo costero de Málaga, Nerja, un barrendero barre en silencio y observa a esos seres humanos con los que nos cruzamos a diario y en los que apenas reparamos; mientras posa su mirada en unos objetos que, por cotidianos o desechados, ignoramos.

Un barrendero, testigo de amaneceres de ensueño, hecho a los calores del verano, las lluvias y los intempestivos vientos, que contempla la naturaleza como un ente vivo que nada tiene que ver con el paisaje de fondo de nuestros selfies.

Una mirada, la suya, limpia, libre de toda patraña, que no analiza ni separa, que solo vislumbra y calla; una mirada que contempla lo visible y a lo invisible se encauza, que con todo se maravilla, que no rechaza nada y se funde con la vida, como nos dice él mismo en uno de sus poemas.

Una forma de contemplar que nos incita a descubrir lo maravilloso en el corazón mismo de lo inmediato y que nos hace vislumbrar el misterio que hay encerrado  en todo, por insignificante que parezca.

Una invitación a mirar con amor todo lo que nos rodea, pues es justamente en esa mirada, alejada de nuestros fines egoístas y que entra en comunión con el Alma del Mundo, donde reside la auténtica belleza.

Una poesía visual, musical y con un lenguaje sencillo que huye del artificio literario. Unos versos que fluyen como fluye un río.

Puedes adquirir “La mirada del barrendero”, en formato electrónico o en papel, en el siguiente enlace: https://amzn.to/3e69tTQ

En la plaza Cantarero (La mirada del barrendero)

En la plaza Cantarero,
ese aroma del azahar,
la primavera temprana
en Nerja se huele ya.
Hacia La Maroma miro,
respiro profundamente,
vuelvo al suelo mi mirada
y la escoba se detiene.
De la alcantarilla asoma
una pequeña flor blanca,
no seré yo quien la arranque
y me inclino a mirarla.
Una lágrima se escapa
por la trampilla enrejada,
cada flor tiene un ángel,
dice el Talmud, que la guarda.
Y pienso en esa semilla
que fue a parar al desagüe
y admiro su coraje
de crecer en el desastre.
Siento cómo sus raíces
se ahondaron en lo umbrío
y cómo creció su tallo
esquivando los peligros.
Aprendo de esta flor
a enfrentar los desafíos,
creciendo hacia el Sol,
que ese era su destino.
Jamás se quejó esa planta
de lo duro del camino
ni pensó qué hubiera sido
nacer en valle florido.
Arrodillado en el suelo
abrazo su alma divina
y la fragancia que huelo
me acompaña todo el día.

La mirada del barrendero 1

“La mirada del barrendero”

En un pueblo costero de Málaga, Nerja, un barrendero barre en silencio y observa a esos seres humanos con los que nos cruzamos a diario y en los que apenas reparamos; mientras posa su mirada en unos objetos que, por cotidianos o desechados, ignoramos.

Un barrendero, testigo de amaneceres de ensueño, hecho a los calores del verano, las lluvias y los intempestivos vientos, que contempla la naturaleza como un ente vivo que nada tiene que ver con el paisaje de fondo de nuestros selfies.

Una mirada, la suya, limpia, libre de toda patraña, que no analiza ni separa, que solo vislumbra y calla; una mirada que contempla lo visible y a lo invisible se encauza, que con todo se maravilla, que no rechaza nada y se funde con la vida, como nos dice él mismo en uno de sus poemas.

Una forma de contemplar que nos incita a descubrir lo maravilloso en el corazón mismo de lo inmediato y que nos hace vislumbrar el misterio que hay encerrado  en todo, por insignificante que parezca.

Una invitación a mirar con amor todo lo que nos rodea, pues es justamente en esa mirada, alejada de nuestros fines egoístas y que entra en comunión con el Alma del Mundo, donde reside la auténtica belleza.

Una poesía visual, musical y con un lenguaje sencillo que huye del artificio literario. Unos versos que fluyen como fluye un río.

Puedes adquirir “La mirada del barrendero”, en formato electrónico o en papel, en el siguiente enlace: https://amzn.to/3e69tTQ

Tres lecturas ideales para este verano

Tres lecturas ideales para este verano

Como todos los años, El duende en la palabra se tomas unos días de asueto durante el mes de agosto. Pero antes os quiero dejar aquí la referencia de tres libros ideales para este verano. Ideales, porque la poesía y el microrrelato, son formatos breves, aunque intensos, que puedes ir leyendo a ratos en la playa, sentado en una terraza con una cervecita fría o por la noche con la fresca mientras contemplas las estrellas. Ideales también, porque los puedes comprar en formato papel y son libros poco voluminosos que puedes llevar a cualquier parte; pero también los tienes a tu disposición en formato ebook para tu libro electrónico. ¿Qué no tienes libro electrónico? No importa, con la app gratuíta de Kindle, los puedes descargar en tu móvil, tablet u ordenador y leerlos ahí perfectamente. Puedes comprar estos libros en AMAZON.

“La mirada del barrendero”

«La mirada del barrendero» (poesía), en un pueblo costero de Málaga, Nerja, 

un barrendero barre en silencio y observa a esos seres humanos con los que nos cruzamos a diario y en los que apenas reparamos; mientras posa su mirada en unos objetos que, por cotidianos o desechados, ignoramos.

Un barrendero,  testigo de amaneceres de ensueño, hecho a los calores del verano, las lluvias y los intempestivos vientos, que contempla la naturaleza como un ente vivo que nada tiene que ver con el paisaje de fondo de nuestros selfies.

Una mirada, la suya, limpia, libre de toda patraña, que no analiza ni separa, que solo vislumbra y calla; una mirada que contempla lo visible y a lo invisible se encauza, que con todo se maravilla, que no rechaza nada y se funde con la vida, como nos dice él mismo en uno de sus poemas.

Una forma de contemplar que nos incita a descubrir lo maravilloso en el corazón mismo de lo inmediato y que nos hace vislumbrar el misterio que hay encerrado  en todo, por insignificante que parezca.

Una invitación a mirar con amor todo lo que nos rodea, pues es justamente en esa mirada, alejada de nuestros fines egoístas y que entra en comunión con el Alma del Mundo, donde reside la auténtica belleza.

Una poesía visual, musical y con un lenguaje sencillo que huye del artificio literario. Unos versos que fluyen como fluye un río.

“Pulgas”

Pulgas (microrrelatos) es un libro con ciento ochenta y tres microcuentos, seleccionados entre los más de mil que había ido reuniendo en los últimos años.

Cuentos como pulgas, diminutos, escurridizos, punzantes.

Microrrelatos que te van a sorprender, a incordiar, a enternecer.

Minificciones inquietantes y provocadoras.

Textículos (con x) llenos de asombros cotidianos.

Microcuentos que desbaratan y desconciertan.

Nanorrelatos que revelan, desvelan y rebelan.

Narraciones muy breves, contadas en menos de cuarenta palabras.

Historias que tocarán tu fibra sensible y alborotarán tus neuronas indómitas.

Literatura subversiva, perturbadora, incómoda.

Lejos del entretenimiento y la evasión.

Un libro irónico, canalla y loco.

Repleto de verdades. Y es que la verdad también se inventa.

Un magistral ejercicio de síntesis. Porque menos es más.

“Besos a la carta”

«Besos a la carta» (poesía) es un libro de poesía para saborear con placer y relamerse de gusto, en el que se dan cita el amor, el humor y el erotismo.

Amor natural, en cuerpo y alma, lejos del romanticismo ñoño.

Humor fino que despertará tu espíritu travieso.

Erotismo, a veces sugerente, a veces explícito, siempre saludable e indecente.

Una auténtica colección de besos. Setenta y cuatro besos diferentes para que los disfrutes.

Escrito en un estilo sencillo, fresco e irreverente, repleto de imágenes y musicalidad.

Poesía, incluso para los que no suelen leer poesía.