Mi regalo de Reyes y Feliz 2019

Tranqui, que ya queda menos para que acaben las fiestas.

Y para que no todo sea atracones y panderetas, aquí te dejo mi regalo de Reyes: «El juego creativo de la escritura«.

Juego y escritura

Una recopilación de citas de algunos de los más grandes escritores sobre la escritura como un juego.

Espero que su lectura te contagie de esa actitud lúdica, juguetona, que hay que tener a la hora de escribir.

Solo desde ahí merece la pena esto que se ha dado en llamar «Literatura». El resto es solemne, pretencioso y, sobre todo, aburrido. Ganas de sufrir con algo, el hecho de escribir, que debería ser siempre un gozo, un placer.

Descárgatelo gratis:

Indique su nombre y dirección de correo electrónico para obtener su descarga gratuita.

Escritura creativa 20 (Lo ordinario y lo extraordinario)

Sugerencias

 Hoy vamos a abordar lo ordinario y lo extraordinario en el proceso de escritura. Así que prepárate para aprender a escribir sobre lo banal.

No confundas “detalle” con “insignificante”, “pequeño”, “sin importancia”. Por muy grande y fantástica que sea una cosa, al mismo tiempo es banal, ordinaria.

El detalle original es algo extremadamente banal, excepto para la mente capaz de darse cuenta de su excepcionalidad. Ese detalle te llevará a la otra orilla, a la zona de sombra que hay detrás de todo y que querías iluminar.

Para escribir sobre algo hay que penetrarlo íntimamente y entenderlo, de manera que lo banal-extraordinario relampaguee delante de tus ojos. Porque vivimos tanto para nosotros como para la alcachofa sin carisma que comimos ayer y que nos ha dado su vida: todo está interconectado. Sintiendo así, los saltos interiores que exige la poesía o las ligazones entre períodos de la prosa saldrán de forma natural, puesto que estamos en contacto con la inmensidad del movimiento.

El escritor escribe sobre cosas a las cuales los demás no prestan atención. Nuestro trabajo consiste en dar vida a lo banal, a lo pequeño, a lo cotidiano, consiste en despertar al lector a la excepcionalidad de lo existente. Escribir es viajar sorprendidos, ser forasteros en la propia ciudad, mirar siempre de forma nueva.

lo ordinario y lo extraordinario

Disparadores de escritura

  1. Haz una lista de lo más banal que puedas imaginar y oblígate a ir escribiendo sobre ello.
  2. Ahora Haz que algo familiar, cotidiano, resulte extraño.
  3. Y lo contrario: Haz que algo extraño resulte familiar.
  4. Escribe a partir de un gesto, un estornudo, la forma de mover las manos mientras se habla, rascarse, cojear, toser, mirar de reojo, etc.
  5. Personajes que no son lo que parecen: el confiado es desconfiado, el loco es cuerdo, el satisfecho es insatisfecho, el tímido es extrovertido, etc. Prueba con ello.
  6. Haz una lista de personajes y hechos cotidianos que te llaman la atención. Y vete escribiendo sobre ellos.

Oficio de escribir

 “¿Me contradigo?/ Muy bien, entonces me contradigo:/ soy enorme, contengo multitudes”. W. Whitman

“Las apariencias de las cosas engañan”. Séneca

“Una inteligencia que conociese, por un instante determinado, todas las fuerzas que animan la naturaleza y la situación respectiva de los seres que la componen, si además fuese lo suficientemente poderosa para someter todos estos datos al análisis, abarcaría en una misma fórmula los movimientos de los mayores cuerpos del universo y los de los más ligeros átomos: nada le sería desconocido y tanto el pasado como el futuro estaría presente a sus ojos”. Laplace (Introducción a la teoría analítica de las probabilidades)

“Vi un cielo nuevo y una tierra nueva”. Apocalipsis, 21,1

“No cesaremos de explorar/ y el final de toda nuestra exploración/ será llegar a donde comenzamos/ y conocer el lugar por primera vez”. T. S. Eliot

“Ver el mundo en un grano de arena. Y el cielo en una flor silvestre, encerrar el infinito en la palma de tu mano, y la eternidad en una hora”. William Blake

“En ese entonces yo no sabía qué era la vastedad, pero la sentía: poder abarcar tantas cosas y tan contradictorias, el que lo aparentemente incompatible pudiera ser válido al mismo tiempo, el poder sentirlo así sin morir de miedo, y que se lo debiera nombrar y considerar, la verdadera gloria de la naturaleza humana, eso fue lo que realmente aprendí de ella”. Elías Canetti (refiriéndose a su madre)

“Ahora sí que ya os miro/ cielo, tierra, sol, piedra,/ como si al contemplaros viera mi propia carne./ Ya sólo me faltabais en ella/ para verme completo/ hombre entero en el mundo/ y padre sin semilla/ de la presencia hermosa del futuro”. Emilio Prados

Loca sabiduría, de Wes «Scoop» Nisker

Hoy os traigo un libro lleno de loca sabiduría, y de humor. El título completo es «El libro esencial de la Loca Sabiduría«, su autor, Wes «Scoop» Nisker, Gaia Ediciones (2009).loca sabiduria

Aunque no es un libro de escritura creativa, sí que te ayudará a cultivar una actitud creativa y hará que se tambalee ese edificio mental que construimos y en el que nos sentimos tan seguros.

Y es que trabajar con la imaginación es siempre adentrarse en territorios desconocidos, desbaratar tópicos y clichés y aprender a convivir con la incertidumbre.

Este libro es un tributo, por parte de su autor, a sus maestros, tanto de oriente como de Occidente. Por sus páginas verás desfilar a Rumi, Mark Twain, el Buda Gautama, Laou-Tzu, Einstein, Nietzsche, Jesús, Camus, Chaplin, Joyce, William Blake, Groucho Marx, Gandhi, Rilke, Kerouac, Issa, Basho, Thoreau, Oscar Wild, los surrealistas, los dadaístas, los taoístas, entre otros, de una amplísima gama de heterodoxos de todos los lugares y todos los tiempos.

Pero el libro de Nisker no es solo una colección de citas divertidas, ingeniosas y desconcertantes. Es, sobre todo, un reto para cambiar nuestra percepción, haciéndola más honda y, al mismo tiempo, más relativa, más ligera y más divertida.

«Considero este libro –dice su autor en la introducción– como un excelente manual de supervivencia para el nuevo milenio en el que hemos entrado. Ofrece el conocimiento relativamente intemporal y el consejo de payasos, bufones, granujas y locos sagrados, y espero que sean capaces de aportar un poco más de loca sabiduría a tu vida. Si tuviera que resumir su mensaje (aunque muchos negarán que lo tenga) diría que todos estamos juntos en este momento de la historia, y que la respuesta más apropiada que podemos darnos unos a otros es la compasión y compartir la risa«.

Justamente, este libro es una reivindicación del payaso, del bufón, del granuja y del loco sagrado. Una invitación a conectar con esos arquetipos que llevamos dentro, para mirar desde ahí de una manera nueva, diferente.

Disponte a adentrarte en los fértiles territorios del absurdo, el sinsentido, la paradoja, el asombro y la sabia ironía. Seguro que tu imaginación y todo tu ser te lo agradecerán.

A continuación: algunas perlas de estos herejes:

«La vida es una cosa demasiado importante como para hablar seriamente de ella». Oscar Wilde

«Las cosas no son lo que parecen. Tampoco son algo distinto». Lankavatara Sutra

«La creencia en el progreso es una doctrina de perezosos y belgas». Baudelaire

«Córtate la cabeza». Rumi

«Hagas lo que hagas esta Vida es una Ficción y está hecha de Contradicción». William Blake

«El espíritu cómico se disfraza en todo lo que decimos y hacemos. Cada uno de nosotros es un payaso y no necesitamos pintarnos la cara de blanco». James Hillman

«Aquí estoy en la lujuria de la paradoja». James Joyce

«Nadie alcanza el Grado de la Verdad hasta que mil personas honestas han testificado que es un hereje». Junaid de Baghdad, Sufí.

«Un rabino cuya congregación no quiera echarle del pueblo no es un rabino» Proverbio Hasídico

«Si intentas conocerlo, ya te has separado de ello». Chuang-Tzu

«La experiencia más maravillosa que podemos tener es el misterio. Es la emoción que se yergue en la cuna del verdadero arte y la verdadera ciencia. Todo aquel que no lo conozca y ya no pueda asombrarse, ya no pueda maravillarse, es como si estuviera muerto y sus ojos, nublados. Einstein

«(…) hemos descendido y degenerado, desde algún lejano antepasado –algún átomo microscópico que vagaba a placer entre los imponentes horizontes de una gota de agua tal vez–, insecto a insecto, animal a animal, reptil a reptil, bajando por la larga carretera de la inocencia inmaculada hasta llegar al estado más bajo del desarrollo, que puede denominarse como Ser Humano. Debajo de nosotros: nada. Nada excepto los franceses». Mark Twain

Y para terminar, Manifiesto por una Literatura Payasa:

Literatura payasa